10ª Edición
MÁSTER EN HEPATOLOGÍA





Objetivos
El objetivo del Máster en Hepatología es proporcionar una formación teórica y práctica en Hepatología, una disciplina con un cuerpo doctrinal en expansión.
1. Proporcionar una formación avanzada, especializada, de carácter global y multidisciplinar en Hepatología, que abarque desde las bases patogénicas de la enfermedad hepática hasta su diagnóstico y tratamiento.
2. Promover la adquisición de capacidades para el manejo del paciente con enfermedad hepática.
3. Conocer las tendencias futuras de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas.
METODOLOGÍA
El estudio se desarrolla en diez asignaturas que se imparten un viernes al mes, en horario de tarde, de septiembre a junio por expertos en Hepatología. Cada asignatura consta de una parte presencial – online y otra on-line. La parte presencial – online se retransmite en tiempo real mediante Live Streaming, a todos los alumnos inscritos y permite la discusión sobre problemas clínicos entre alumnos y profesores.

Información general
EL MÁSTER, en su 10ª edición, tiene la categoría de Estudio Propio de la Universidad de Alcalá y la Universidad Autónoma de Madrid, las cuales han suscrito un convenio de colaboración para realizar conjuntamente esta acción.
El estudio ha sido avalado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), la Asociación Portuguesa para el Estudio del Hígado (APEF) y cuenta con el apoyo de Gilead.
Si quieres obtener más información acerca del Máster, descárgate el dossier informativo que incluye a quién va dirigido, objetivos, número de créditos, modalidad de enseñanza, periodo de impartición, directores y comité de dirección, competencias a adquirir, contenidos, criterios de selección y precio.
Contenidos
Epidemiología, historia natural, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales (VHA, VHB, VHC, VHE).
Esteatosis Hepática Metabólica (EHmet): De la enfermedad grasa hepática no alcohólica (EGHNA) a la esteatosis hepática metabólica (EHmet). Epidemiología, conceptos y fisiopatogenia, diagnóstico y opciones terapéuticas. Enfermedad hepática por alcohol. Otras enfermedades metabólicas hepáticas (hemocromatosis, enfermedad de Wilson).
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis autoinmune, colangitis biliar primaria y colangitis esclerosante. Enfermedades asociadas a IgG4.
Historia natural y fisiopatogenia de la cirrosis. Hipertensión portal y sus complicaciones hemorrágicas. Betabloqueantes. Uso del TIPS y la endoscopia en pacientes cirróticos.
Insuficiencia renal en el paciente cirrótico (AKI). Síndrome hepatorrenal. Ascitis. Disfunción cardiaca en el paciente cirrótico.
Disfunción del sistema inmune. Infección en la cirrosis y PBE. Fracaso hepático agudo sobre crónico (ACLF). Encefalopatía hepática.
Bases moleculares y epidemiología del HCC. Estrategias de cribado. Diagnóstico, estadificación, pronóstico y tratamiento del HCC, incluyendo el trasplante. Diagnóstico y manejo de otras lesiones hepáticas malignas (colangiocarcinoma) y benignas.
Fisiopatología del trasplante: Donante y receptor. Evaluación del candidato a trasplante. Particularidades del trasplante según etiología (EHmet, alcohol, virus, enfermedad biliar). Seguimiento postrasplante, inmunosupresión, infeccciones y enfermedades asociadas
Hepatotoxicidad. Genética y enfermedades hepáticas en la infancia. Poliquistosis hepática. Enfermedades hepáticas en el embarazo. Hepatitis infecciosa por microorganismos no hepatotropos.
Asignatura final donde se abordan problemas clínicos y conceptuales de máxima actualidad. Áreas grises de conocimiento en la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas. El futuro de la hepatología.
Con la formación adquirida en las asignaturas mencionadas, el alumno deberá adquirir las siguientes competencias:
- Conocimiento y comprensión sistemática y avanzada de las bases fisiopatológicas del tratamiento de las enfermedades hepáticas.
- Conocimiento de los criterios diagnósticos de las enfermedades hepáticas, y capacidad para desarrollar una estrategia adecuada de diagnóstico diferencial.
- Conocimiento para establecer el plan terapéutico de las enfermedades – hepáticas agudas y crónicas.
- Conocimiento y comprensión de los fundamentos, las indicaciones, las limitaciones y la rentabilidad de las pruebas diagnósticas utilizadas en Hepatología.
- Saber el fundamento y la técnica de las pruebas instrumentales empleadas en Hepatología.
- Capacidad para resolver problemas clínicos, diagnósticos y/o terapéuticos, de pacientes con enfermedades hepáticas.
- Conocimiento de la perspectiva futura, diagnóstica y terapéutica, de las diferentes enfermedades hepáticas.
Criterios de selección
El Máster está dirigido a Licenciados o Graduados en Medicina. Se valorará ser médico especialista en especialidades relacionadas con la Hepatología, como Aparato Digestivo, Medicina Interna o Pediatría.
En el proceso de selección se evaluarán los méritos profesionales con un peso del 70%, incluyendo expediente académico, curriculum vitae y experiencia profesional. A juicio del Comité de Selección se valorará el realizar una entrevista personal, con un peso del 30%.

Créditos
60 ECTS.

modalidad
PRESENCIAL- VIRTUAL
Y ONLINE

convocatoria
SEPTIEMBRE 2022
A JUNIO 2023

Precio
3,600€